Un nuevo curso de APISE ha dado comienzo. Profesorado y alumnado nos vamos conociendo, descubriendo qué nos interesa, en qué podemos mejorar, cuáles son nuestras habilidades y expectativas... Queremos que sea un curso repleto de ilusión y también de compromiso con las tareas escolares, un curso para descubrir lo que nos gusta, lo que se nos da bien y también aquello que no podemos hacer solos/as pero sí con ayuda de los demás, profesorado y compañeros.
Hoy venimos a contaros un poco más sobre nuestra metodología de trabajo en los ámbitos científico-matemático y socio-lingüístico que damos con nuestra profesora Judith. Nuestro libro de texto de este primer trimestre es una novela de Julio Verne: "La vuelta al mundo en 80 días". Se trata de la metodología de "Trabajo por proyectos" y este es el nuestro... Echa un vistazo. *Realizamos un mapa mundi dónde hemos seguido el viaje de nuestro amigo Mister Fogg* *Nombramos los continentes y océanos que visitarán a lo largo de su viaje* *Marcamos el recorrido y elaboramos un mapa de cada país que visitan, con su bandera, gastronomía, personajes importantes y monumentos* *Marcamos con flechas los medios de transporte utilizados y los días que tardan en ir de un lugar a otro, trabajando las horas de cada país y huso horario* Aun nos queda mucho camino por recorrer...¿Nos acompañas?
Ya se acerca la Navidad y en APISE nos ha invadido el espíritu navideño... Mirad los objetos decorativos que hemos hecho con pasta, pintura y cola. ¿Os gustan? ¡Y aquí está el resultado final! FELIZ NAVIDAD :)
Buenos días, llevamos días sin pasar por aquí, pero seguimos aprendiendo y creando... Hace unos días hicimos, entre todos, una pancarta con la técnica de Patchwork para el I Concurso de pancartas por el 8M, que ha promovido el Ayuntamiento de Haro . Aquí podéis ver el resultado de la nuestra y las de nuestros compañeros/as: https://www.haro.org/es/noticias/detalles/5201 Os dejamos fotos del proceso y del resultado. Esperamos que os encante :)
Desde el ámbito socioafectivo hemos trabajado en lo que va de curso el conocimiento del grupo, el sentido de equipo, el conocimiento mutuo. También hemos comenzado a centrar nuestra atención en las emociones y en qué hacer con ellas. Ya sabemos que son como una ola que van y vienen y que si las reconocemos podemos decidir cómo actuar. Podemos ser guerreros de la palabra, de la espada o del escudo en nuestras relaciones sociales y aprender a decir NO. ¡Seguimos aprendiendo!
¡Buenos días a todos/as! Ayer estuvimos en una de las bodegas más famosas de toda la Comunidad de La Rioja: Muga. Hicimos un recorrido por la bodega explorando a fondo su interior. Además, pudimos preguntar todo cuanto quisimos para no quedarnos con ninguna duda acerca del funcionamiento de la bodega y las visitas que en ella se realizan. Por otro lado, como este segundo trimestre del curso estamos centrados en aprender aspectos relacionados con el ámbito profesional, nos han explicado todos y cada uno de los puestos de trabajo que hay dentro de una bodega. ¡Muchísimas gracias Muga por hacerlo posible!
Comentarios
Publicar un comentario